Valores Institucionales
- Seis son los pilares que fundamentan la formación del Colegio Martínez de Rozas, los cuales nos
permiten ser:
- RESPETUOSOS: Es aceptar a los demás tal como son, permitiendo la expresión de las ideas y creencias distintas a las nuestras, sin avasallar ni ignorar sus decisiones y opiniones. Este pilar es fundamental para favorecer una sana convivencia escolar.
- VERACES: Decir la verdad de manera explícita y ser coherente con los propios valores y principios,
incluso cuando eso puede ser difícil o incómodo. Una persona veraz no recurre a mentiras, engaños o
manipulaciones para obtener ventajas o evitar conflictos. Es alguien en quien se puede confiar, porque
sus palabras y acciones están alineadas con la realidad y la integridad.
- RESPONSABLES: Hacerse cargo, asumir un rol y compromiso con éste, sintiéndose obligado a responder por algo o alguien. Estar comprometido con su trabajo, aceptando las normas y obligaciones que tiene cada unidad escolar, cumpliendo y aportando ideas en beneficio de todos.
- PERSEVERANTES: Es la capacidad de mantener un esfuerzo constante y decidido hacia un objetivo, a
pesar de los obstáculos, dificultades o fracasos que puedan surgir en el camino. Implica no rendirse y
seguir adelante con determinación, lo que a menudo lleva al logro de metas a largo plazo. Es una
cualidad valorada en muchas áreas de la vida, como en el trabajo, el estudio y el desarrollo personal.
- SOLIDARIOS: Impulsa a las personas a unirse y colaborar mutuamente, especialmente en momentos de dificultad o necesidad, para alcanzar el bienestar común y el beneficio de los demás. Implica la
disposición a ayudar a quienes lo requieren, ya sea de manera individual o colectiva, y reconocer que la
interdependencia entre los seres humanos es fundamental para la construcción de una sociedad más
justa y equitativa.
- REFLEXIVOS: Analizar situaciones de manera lógica (pensamiento crítico) para ser capaces de generar soluciones prácticas y eficaces (resolución de problemas).
El pensamiento crítico es la habilidad de analizar, evaluar y sintetizar información de manera objetiva y
racional. Implica cuestionar supuestos, reconocer sesgos, identificar falacias lógicas y considerar
diversas perspectivas antes de formar juicios o tomar decisiones. El pensamiento crítico fomenta una
comprensión más profunda de los problemas y permite abordar situaciones de manera más efectiva,
promoviendo el desarrollo de argumentos sólidos para una eficiente resolución de problemas.
Es una competencia esencial en la educación y en la vida cotidiana, ya que ayuda a tomar decisiones
informadas y fundamentadas.
